- Maipú, Chile
- 28, Noviembre 2013
- Número: 265444
Reiterados cobros incorrectos en paciente caec

PRESENTE
Estimados lectores,Escribo este reclamo para advertirles sobre la poca prolijidad de la isapre Consalud.Mi madre fue diagnosticada con una patología CAEC en 2012, siendo ingresada a la red de prestadores que la isapre escogió y siendo atendida con un doctor que la isapre escogió.El primer año de la cobertura no hubo mayor problema, salgo que la isapre escogió una clínica de su red oncosalud a 2 horas de la casa del paciente, Clínica Tabancura, teniendo otra clínica de su red que queda a 20 minutos, Clínica Bicentenario. Presenté la inquietud a la isapre y la enfermera a cargo del caso me convenció diciendo que en la clínica Tabancura se habían efectuado varios trasplantes de médula y que era una clínica buenísima, que si cambiaba a mi mamá de prestador la isapre no iba a cubrir nada, etc.Cabe agregar que en reiteradas ocasiones, algunas prestaciones y procedimientos que debieron haberse realizado en la Clínica Tabancura tuvieron que ser realizadas en Clínica Avansalud, porque el prestador designado no contaba con la infraestructura necesaria y enterándome después que en chile, los trasplantes de médula se realizan en muy pocos recintos hospitalarios, no siendo uno de ellos la clínica Tabancura.Lo anterior no es nada comparado con la odisea financiera del segundo año de la cobertura. La cobertura CAEC, que es una cobertura adicional para enfermedades que la OMS califica como catastróficas por afectar económicamente al paciente, se debe renovar anualmente en las Isapres con informes médicos según requerimiento. En este caso, se renovó para derivar a radioterapia, la cuál se realizó sin problemas, por encontrarse aún en la cobertura del primer año, sin embargo, los siguientes cobros se han convertido en un parto. Primero el cobro de la recolección de células madres se realizó en una subcuenta, por lo que aparecía una cuenta por una hospitalización fantasma, con fecha que no coíncidia ni en la isapre ni en la clínica. El proceso de averiguación del origen de la cuenta, sumado a los malos entendidos (ya que en la clínica me decían que ya estaba pagada) provocó un atraso en el pago. Al averiguar que era una subcuenta, la isapre recomendó no pagar y apelar a la rebaja del costo ya que el trasplante no se iba a hacer por presentar un riesgo mayor. En lo que duró el tramite de apelación y entre tanta confusión el cobro se traspasó a un servicio de cobranzas. Finalmente se pagó en espera de un reembolso, al que la isapre se negó, considerando que la rebaja debía ser pedida a la clínica no a ellos, porque no tenían nada que ver... aún cuándo son dueños de la misma y ellos nos derivaron ahí.Después, al estar lista una hospitalización en aislamiento, es decir, habitación individual, la isapre genera el cobro como Libre Elección, llegando a los 4 millones de pesos y argumentando que no se había renovado el CAEC. Tramite que fue realizado bastante tiempo antes de aquella hospitalización. Finalmente se mandó la cuenta a revisión y se entregó una carta de prorroga a la clínica de 10 días. Los 10 días no se cumplieron y aún no hay respuesta, teniendo que soportar otra vez, que la clínica traspase el cobro a una insidiosa empresa de cobranzas.Aún comprobada la renovación oportuna del CAEC, lo anterior vuelve a suceder con una hospitalización UCI que evidentemente fue en habitación individual. Cuenta cercana, nuevamente, a los 4 millones de pesos. Considerándose OTRA VEZ libre elección, lo que significa cobertura menor y con tope de ciertos montos, lo contrario a CAEC que significa sólo el cobro del deducible del afiliado, que en este caso es de 126 UF, mucho inferior a los 8 millones de pesos que están cobrando. Nuevamente, se escanea la renovación original, se envía a la unidad médica, a la contraloría médica, y se recomienda no pagar a la clínica hasta, evidentemente, solucionar el problema, entregando, nuevamente, una carta de prorroga.Finalmente, después de redactar una carta formal para que los cobros siguientes fueran considerados CAEC y para que la isapre interviniera explicándole a la clínica la situación, sucede otro inconveniente. Una vez renovado el CAEC, y pagadas cuentas siguientes que completaron el deducible, aparece una nueva cuenta con un monto cercano a los 200.000 que pagué pensando que era un cobro No Bonificable (error que cometió también el ejecutivo) pero que en realidad, era un cobro GES que no corresponde, al cuál no se le aplicó el deducible, teniendo nuevamente que apelar, esperando un reembolso ahora por parte de la isapre.Realmente no entiendo cómo pueden incurrir en este tipo de errores, si en cada pagaré, fuese de urgencia o programado, se ponía un timbre GIGANTE que índica que se trata de una cuenta "CAEC". Menos, tratándose de un paciente con reiteradas hospitalizaciones de este tipo. Supongo que era cosa de revisar el historial y notar un error. No entiendo tampoco, como corrigiendo el error de la renovación se volviera a repetir, teniendo que 're renovar' 3 veces.lamentablemente para mi familia (y económicamente para la isapre y la clínica), mi madre falleció y durante su etapa terminal perdí valiosas horas con ella realizando trámites. Horas que la isapre y la clínica no me van a devolver ni con la mejor de las indemnizaciones.a pesar de lo anterior, debo destacar que el personal de la sucursal de reclamos.cl/empresa/consalud">Consalud que se encuentra dentro de la clínica, ha puesto de su parte para corregir el error en múltiples ocasiones, siendo la contraloría o la UMG la que no corrige ni nota el error. Inclusive en una ocasión tuve que pedir personalmente una prefactura que requería la isapre a la clínica porque la unidad responsable nunca la pidió. Finalmente, escribo este reclamo para recomendarles que tengan cuidado con esta isapre. Guarden siempre copias originales de todo lo que firmen, revisen cada ítem y no paguen sin saber qué pagan, pregunten todo lo que necesiten saber e infórmense. El ges-caec funciona súper bien cuando las isapres no incurren en errores de este tipo una y otra vez, es decir, cuando uno está pendiente. Reclamen si algo no les parece y por cierto, disfruten a sus madres.
Autor: N.G.