- Pudahuel, Chile
- 30, Abril 2019
- Número: 580306
Convenio oncológico falp, un ticket seguro a la muerte
PRESENTE
Hace un par de años nos ofrecieron en el trabajo un seguro súper completo con la FALP, una maravilla, todo el tratamiento asegurado. Y bueno, llegó el día en que una colega lamentablemente tuvo que utilizarlo.Como primera cláusula rara / letra chica, nos dimos cuenta de que todo debía hacerse en ese lugar para que el seguro operara, incluyendo la etapa diagnóstica, la cual no era cubierta por este famoso convenio ni otros seguros y en % muy bajo por la Isapre. Pero eso era solo el comienzo de un viaje directo a la muerte para mi colega, o por lo menos en la medida en que alguien no haga algo, ya que el cáncer es principal enemigo del tiempo.El 29 de enero ella fue diagnosticada oficialmente de cáncer de mamas por una doctora de la FALP, en esa misma fecha le solicitan una serie de exámenes para descartar que hubiera metástasis debido a que la cosa se veía mala.El día 5 de febrero tuvo el resultado de su biopsia, el día 9 del mismo mes el resultado de la topografía de pelvis, tórax y abdomen, el día 12 de febrero tuvo el del cintigrama óseo, mientras que la resonancia de abdomen desde el 23 y la de mama el día 28 respectivamente. El 25 de febrero tuvo el ecocardiograma ecocardiográfico y finalmente el día 11-03 tuvo el resultado de la biopsia fish, arrojando Her2, un tipo de cáncer súper rápido y violento.Paralelamente, el día 21 de febrero, contraloría de la FALP solicita antecedentes para investigación, los cuales son facilitados por el médico tratante recién el día 5 de marzo y lo más impactante es que contraloría recién aprueba los antecedentes para uso del convenio con fecha 21 de marzo, es decir un mes después, para un tipo de paciente en el cual cada minuto que pasa es de vida o muerte.Como si esto fuera poco, recién se le asigna hora para la quimioterapia para el día 26 de abril, y están leyendo bien, no es una broma. Además, no se inicia ninguno de los tratamientos paralelos mientras tanto y para rematar, el mismo día 26 de abril se le comunica que no se puede iniciar el tratamiento aún porque no ha llegado el medicamento que pertenece a la ley Ricarte Soto.Hoy 29 de abril la vuelven a contactar para informarle que apenas llegue el medicamento puede iniciar el tratamiento.He mostrado este caso a distintos médicos incluyendo un par de la FALP y no lo pueden creer, a todos les parece raro, todos indican que ya debería estar en el tercer ciclo de la quimioterapia, por el AUGE ya estaría en pleno tratamiento al menos y al mismo tiempo nadie hace nada, mi colega probablemente ya está con metástasis y se muere en manos de esta fundación inescrupulosa que recibe aportes por matar mas rápido a sus beneficiarios.Al parecer, la muerte es algo demasiado común como para conmover a algún funcionario o administrativo de la FALP.Solo queda cotizar algún seguro que ASEGURE tratamiento oportuno, que definitivamente no es ni será el convenio FALP.
Autor: M.B.